Saltar al contenido

Crítica Ácida

El Blog sobre la Ciencia Política

  • Quien
  • Estudiar
  • Clásicos: Graham T. Allison
  • Novedades: Análisis de la política
  • Giovanni Sartori: crítico de la Ciencia Política, no pesimista
  • Los presidencialismos y sus crisis. Bolivia en perspectiva comparada

Etiqueta: Rein Taagepera

Simultaneidad vs. Secuencialidad en la Ciencia Política

En la Ciencia Política contemporánea, existe una corriente cuantitativista que ha inducido a muchos politólogos, sobre todo a los más jóvenes, a utilizar quizá hasta el exceso técnicas estadísticas -sobre todo regresiones– con la supuesta idea de que es posible encontrar que hace variar o no a una variable Y (variable dependiente o explicativa). Para ello se ha esgrimido un modelo explicativo muy simple: define tus variables X (independientes), cuantitativísalas lo más que puedas y desarrolla una correlación o regresión (dependiendo la combinación posible, si las variables son ordinales, cardinales o discretas), como sea, el modelo de causalidad que se ha impuesto es el siguiente, llamado de Impacto Simultáneo:

Esta sutil manera de analizar ciertos fenómenos políticos se ha difundido en la Ciencia Política sobre todo a partir de las limitaciones heurísticas que en corto tiempo se dejaron ver dentro del paradigma del rational choice. Sin embargo  se  reproduce casi hasta el cansancio y muchas veces sin necesidad (de allí las críticas del Movimiento Perestroika) que afortunadamente un politólogo cuantitativista por excelencia, Rein Taagepera haga una crítica a éste modelo en Making Social Sciencies More Scientific (2008, Oxford University Press). Taagepera señala que  ni siquiera en la física se tomaría el modelo de impacto simultáneo para explicar una variable dependiente. Propone seguir precisamente -de continuar con la tendencia cuantitativista- el Modelo Secuencial, más común en la física, y de hecho presente sobre todo en la tradición cualitativista de la ciencia política.

Este modelo de Secuencia Interactiva requiere repensar, señala Taagepera, la metodología dominante en los estudios cuantitativos de las ciencias sociales actuales. Su propuesta es atractiva, sin embargo, sigue considerando, como otros politólogos de la misma tendencia, que la ciencia política debe ser más parecida a la economía e introducir mejoras a los actuales modelos de regresión estadística.

cienciapolitica Books, Ciencia Política, Cuantitativismo, Física y Ciencia Política, Impacto simultáneo, Libros, politólogo, Rein Taagepera 5 comentarios agosto 22, 2010agosto 22, 2010 1 minuto

Navegación de entradas

Entradas anteriores
Mis tuits

Buscar

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a 1.433 seguidores más

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

América Latina anular el voto Ciencia Ciencia Política Ciencias Políticas Coyuntura Crítica Cualitativismo Cuantitativismo César Cansino Democracia Democracia en México desprecio Doctorado Elecciones Elección Presidencial Evo Morales Gianfranco Pasquino Giovanni Sartori Hannah Arendt Ignorancia Influenza Italia Jay Severin Johan Skytte Prize Latinoamérica Libros Muerte de la Ciencia Política México O'Donnell Opinión Philippe C. Schmitter politólogo Politólogos Política Populismo Pseudociencia Rein Taagepera Sartori Segunda Vuelta Temores Transición Transición a la Democracia Verdades voto nulo

  • mayo 2022
  • octubre 2021
  • septiembre 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • noviembre 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • abril 2017
  • agosto 2016
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2012
  • mayo 2012
  • marzo 2012
  • enero 2012
  • octubre 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • agosto 2010
  • junio 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • Encuentro con Gianfranco Pasquino
  • El desafío populista a las democracias latinoamericanas
  • La Lealtad ciega, la Obediencia debida, y el Cumplimiento del deber: mecanismos autoritarios
  • Italia como laboratorio político. Sul referendum costituzionale del 2020
  • Cuando Giovanni Sartori «criticó» a Hannah Arendt

Ciencia

  • Becas
  • Buscador de Becas para Europa
  • Digital Bits Skeptic
  • Johan Skytte Prize
  • Political Compass
  • Redalyc Política
  • Social Science Space
  • Social Text Affair

Interesante

  • BID
  • How Democracy Works Now
  • The Story of Stuff
  • Wikileaks

Politóblogos

  • Animal Político
  • Blog de Golehin
  • Caos Político
  • Chicobilly
  • Criador de Gorilas
  • Espacios Políticos
  • Fernando Tuesta
  • Generación Y
  • Gurú Político
  • Im Geviert
  • Josep Colomer
  • Kieskompas
  • Lorenzo Meyer
  • Maite Azuela
  • Martín Tanaka
  • Nuestra Aparente Rendición
  • Palinuro
  • Plataforma Democrática
  • Polìtica Comparada
  • Saramago
  • Soledad Loaeza
  • Textos Heréticos
  • Zur2

Revistas

  • América Latina Hoy
  • American Political Science Review
  • Araucaria
  • Arte y Práctica
  • Journal of Democracy
  • Journal of Democracy ES
  • Latin American Research Review
  • RECP
  • Revista de Ciencia Política
  • Revista de Ciencia Política Colombia
  • Revista Uruguaya de Ciencia Política
  • The Open Political Science Journal

Tecnología

  • Voto Electrónico
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Crítica Ácida
Blog de WordPress.com.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Crítica Ácida
    • Únete a 1.433 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Crítica Ácida
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...